sábado, 13 de agosto de 2016

AS ORIGENS DA LÍNGUA PORTUGUESA



Oi pessoal,

Na sexta-feira passada nós assistimos uma parte do documentário "Língua, vidas em português".  Para conhecer um pouco mais acerca da língua portuguesa, vamos ler o texto a seguir.  Antes da quarta-feira coloquem seu comentário (breve), esse dia vamos continuar conversando sobre as origens da língua portuguesa. Para isso, peço-lhes buscar outras informações sobre o tema  na internet
  

História da origem de nosso idioma

O latim, inicialmente, era o idioma falado no antigo Império Romano, mas possuía “subdivisões”, estas eram:
  • O latim clássico: que era mais polido e mais culto, usado pelas classes dominantes do império, e também por poetas, senadores, filósofos, etc.
  • O latim vulgar: era um latim mais acessível ao povo, utilizado pelas classes consideradas mais baixas.
Daí surge a pergunta “Então por que a língua portuguesa não veio do latim clássico?”, a resposta está na época em que os conquistadores romanos dominaram a península Ibérica. Pois eles não introduziram o latim clássico, e sim o latim vulgar, que acabou originando todas as línguas posteriores naquela região – não só o português.

E PORTUGAL?

Após todo o processo de invasão de bárbaros na península Ibérica, depois da romanização destes bárbaros, passadas as lutas entre os mouros e cristãos e a proclamação de independência pelo rei Dom Afonso Henriques, Portugal via sua sociedade sendo formada durante o processo de transição do feudalismo (que se encontrava em crise) para as atividades econômicas, sendo assim, a nação “florescia” numa época de grande crescimento urbano, o que acabou transformando aquela sociedade que ainda nem estava definida.
Quanto ao latim vulgar em Portugal, foi passando por transformações, sendo mesclado ao dialeto local, adquirindo suas próprias características. Este latim, no local, não desprezava as diversas línguas faladas ali antes do domínio romano. Portanto, era inevitável que a língua portuguesa não tivesse sofrido inúmeras variações antes de chegar ao que conhecemos nos dias de hoje. A história do português é dividida em 3 fases, sendo elas:
  • Fase proto-histórica: período antes do século XII, onde os textos eram escritos em latim bárbaro.
  • Fase do português arcaico: corresponde ao período do século XII ao XVI e é subdividido em dois. O primeiro período foi quando os textos eram escritos em galego-português. E o segundo período caracteriza a separação do galego e do português.
  • Fase do português moderno: começa no século XVI, quando finalmente a língua portuguesa começa a se uniformizar, deixando as inúmeras variações de lado.

A expansão da língua portuguesa

Durante o importante período de expansão territorial lusitana – entre os séculos XV e XVI, o português foi levado para outros continentes, aliás, para todos eles. Porém, mesmo após essa visita, a língua portuguesa se “instalou” apenas em alguns locais. É língua oficial no Brasil, Angola, República Democrática de São Tomé e Príncipe, Moçambique, Guiné-Bissau e Cabo Verde. Nestes locais, apesar das variações, diferentes pronúncias e inclusões de características do lugar, eles mantêm uma unidade com o português de Portugal. Além disso, alguns locais espalhados pelo mundo possuem uma pequena parcela da população que falam a língua portuguesa, mesmo não sendo o idioma oficial.

fonte:  http://www.estudopratico.com.br/a-origem-da-lingua-portuguesa/

33 comentarios:

  1. Además del origen, me parece interesante mirar como las variantes del idioma son tan drásticas que no se llega a una "conciliación" ortográfica entre países hablantes. O la cuestión identitaria que se nbota un poco en el documental que vimos en clase.

    ResponderEliminar
  2. Me parece interesante la evolución de una lengua a lo largo de la historia. Si nos ponemos a pensar en las lenguas que vienen del latín y cómo difieren unas de otras nos damos cuenta que la expansión y los cambios que sufre una lengua a lo largo de la historia son muchísimos. Un ejemplo práctico más cercano a nuestro entendimiento es el español actual y el español de las obras del Siglo de Oro en España.

    Acerca del documental considero que los comentarios de Saramago son muy acertados al hablar de una evolución en la lengua, la comunión del Portugués con otras culturas y otros acentos hacen del Portugués una sala común entre lenguas que en esencia son diferentes.

    ResponderEliminar
  3. Es muy interesante saber que el portugués es originado por el latín bárbaro con la llegada de conquistadores,así mismo que es una mezcla de lenguas,que aportaron características variadas durante la evolución de la lengua portuguesa.
    Finalmente cuando quedó concretada se extendió por distintas partes del mundo y a que con diversas variaciones,se reconoce como portugués en todos los sitios

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Boa tarde Carlos, Isai e Frida, agradeço seus valiosos comentários, através deles posso ver seu interesse pelo tema,tomara que seus colegas também contribuam e que vocês e eles levem outras informações acerca das origens da língua portuguesa. Amanhã, quarta-feira, 17 de agosto, vamos conversar na sala de aula para aprofundar um pouquinho mais no tema.
    Até amanhã.

    ResponderEliminar
  6. Me pareció bastante interesante la expansion de la lengua portuguesa entre los distintos continentes puesto que fue mediante las expansiones, expediciones, conquistas etc, portuguesas que fue como se origino que hubiese un gran numero de hablantes del portugues. Asimismo otro rasgo que me pareció peculiar es que viene derivado del Latin pero no del latin Clásico ( o el que la mayoría conoce) mas bien como ellos lo denominaron el latin vulgar.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. El texto me pareció muy interesante pues nos enseña como evolucionó la lengua portuguesa desde sus inicios apegados al latín vulgar hasta sufrir diversas modificaciones que lo han llevado a la lengua que conocemos hoy en día. Algo que me gustaría agregar para complementar el texto es que el portugués fue proclamado como una lengua oficial por el rey Dionisio en el siglo XIII aproximadamente 100 años después de que Portugal lograra su independencia y se consolidara como un reino.

    Oscar Guajardo

    ResponderEliminar
  9. Creo que es fundamental entender el origen de un idioma, particularmente el origen del idioma portugués, para entender su composición y sus particularidades. La mezcla entre el latín y las lenguas habladas en la parte portuguesa de la península ibérica crearon un idioma completamente nuevo, que posteriormente se expandiría al mundo a través del proceso de colonización. Respecto a este último punto, me parece muy interesante ver cómo, a pesar de que los navegantes portugueses fueron de los primeros en recorrer el mundo, el portugués no esté tan difundido como otras lenguas.

    Elizabeth Villanueva

    ResponderEliminar
  10. La extenisón del portugués es un ejemplo del poder político de las naciones: mientras ellos eran los grandes navegantes y comerciantes, España, Francia, Inglaterra, entre otros, ejercieron un dominio colonial mucho más extenso y profundo.
    En el caso portugués, con el dominio americano en Brasil y la "poca" colonización en países africanos, se muestra un proceso de sincretismo cultural y del lenguaje más que un proceso de aculturación (el sincretismo plantea una mezcla de culturas, la aculturación pone a la cultura externa como dominante a la interna con lo que el cambio se da en función de la primera), lo que permitió que el latín y el gallego colaboraran a formar una lengua claramente distinta a la de sus vecinos (francés y español, también de raíz latina).
    De igual forma, el portugués no está excepto de variaciones sociolécticas de acuerdo a la región parlante. Y ahí existe otro proceso de evolución del lenguaje "natural" donde, por la geografía, el tiempo y las fronteras socio-culturales, las palabras se modifican en significado y fonética, algo como en su tiempo ocurrió con el latín y el gallego.
    Por tanto, la apertura a la cultura portuguesa en los diferentes lugares donde se habla es un factor importante para la comprensión y uso del idioma, para tampoco caer en el problema de la institucionalización del lenguaje y con ello limitar o eliminar su flexibilidad, algo que está actualmente en el debate de las lenguas mexicanas o lo que en su tiempo ocurrió con el catalán.

    Erick Adrián Paz González.

    ResponderEliminar
  11. Acercarte a otra cultura y en este caso a otra lengua siempre esta lleno de ganancias. La musicalidad que tiene el idioma portugués me envuelve en una fiesta interna que quiero exteriorizar, y saber más de Brasil y Portugal, me da herramientas para entender la lengua que quiero hacer propia. Me gusta asumirme como mestiza, y confiar en que cada raza de la humanidad habita en mi. Y nuestra historia esta constituida por viajes de exploración para crear sincretismos de todo tipo.

    Sandra Avila

    ResponderEliminar
  12. Considero que es fundamental saber sobre el surgimiento de la lengua portuguesa, ya que es un factor importante para saber y entender la cultura en general, desde su independencia hasta la actualidad. Las fases mencionadas anteriormente, nos ayudan a entender, dependiendo del periodo en el que se desarrolla, el proceso de cambio de la lengua y el porque surgen estos, hasta su expansión en la actualidad.
    Este articulo nos ayuda a entender mejor lo visto en el documental, ya que así podemos comprender porque la vida de los personas mostrados.

    Gerardo Quintero

    ResponderEliminar
  13. Sin duda alguna, el conocer el origen, como surge y como se plasma el idioma portugués en el mundo es tan importante como saber hablarlo. Conocer la génesis del idioma nos guía un poco en el planteamiento de las diversas culturas existentes en cada uno del país hablante del idioma.No es una lengua nueva y por tanto su historia tiene una riqueza extraordinaria digna de investigar a profundidad e involucrarse a tal punto de vivir el idioma. Es notorio que ha sufrido cambios de generación de generación en su composición original.

    Angie Bianid Cuellar V.

    ResponderEliminar
  14. Me hacía una idea sobre los orígenes del idioma portugués que, siendo parecido al español, era fácil descifrar que provenía del latín. Notoriamente los países que fueron colonizados sufrieron cambios con el paso del tiempo, trayendo consigo nuevas corrientes en el habla de sus habitantes que se desarrollaron en lo largo su historia. Lo que más llamó mi atención es que aunque hayan diversos hablantes del portugués, cada uno lo va adoptando conforme a su idioma natal, por ejemplo; en India se tiene un peculiar acento a diferencia de Brasil, a pesar que sean las mismas palabras; situación muy parecida a la del español. Por ello también me ha parecido difícil de aprender cada detalle de cómo pronunciar o la gramática del idioma dependiendo de la ubicación geográfica. No obstante, eso debe alentar a que se estudie con esfuerzo.

    Alonso Pérez Teresa.

    ResponderEliminar
  15. La lengua, al formar parte de la cultura de una región, se ve influenciada por esta; el origen y la evolución del portugués no es excepción. Me parece interesante el nivel de crecimiento que tuvo con su origen del latín vulgar a, en la actualidad, ser una de las lenguas habladas por más de 200 millones de personas alrededor del mundo.
    Un aspecto a remarcar es su origen, puesto que a pesar de que en nuestros tiempos existen distintas variaciones de este idioma, todos comparten un mismo origen que los identifica y que los rige a distintos niveles.
    Como aprendiz del portugués, considero que es importante conocer sus raíces puesto que brinda una idea de como surgieron algunas palabras, de aspectos culturales que condicionaron las diferencias entre los distintos países que hablan portugués y su relación con la manera en la que lo aplican (haciendo énfasis en vocales o en consonantes, diferente uso de una misma palabra y demás aspectos de la metalingüística).

    Paola Jiménez Mendiola

    ResponderEliminar
  16. Buen día!
    Profesora, antes que escribir mi comentario quiero ofrecer una disculpa por mandar mi comentario hasta hoy pero, mi horario es de 4:00 a 9:45 pm, llegando del CELE a la escuela tuve que hacer unos trámites de algunas materias y ya no pude redactar mi comentario en esa hora libre (de 3:00 a 4:00); desafortunadamente llego a casa a las 11:30 pm y como usted comento que no quería los comentarios a la media noche por eso me atrevo a mandarlo hasta hoy.

    Es muy gratificante seguir conociendo con el paso de cada sesión mas de esta lengua y es que al ser tan parecida pero no igual a la nuestra debe de tener una historia muy rica pero sin duda, no imaginaba que proviniera del latín y es que cada vez me doy cuenta que el latín de verdad era muy importante no solo para la lengua del español.
    Un dato que me sorprendió mucho del Blog y el documental en específico es que el Portugués no es lengua oficial de Portugal y Brasil si no que también de otra serie de países que aparecen en el documental y que sin duda hacen mucho más bella está lengua.

    ResponderEliminar
  17. Bom dia!

    Una disculpa por mandar mi comentario hasta ahora, al igual que mi compañero mis horarios son muy dispersos y llego a mi casa en la noche. Sólo tengo este tiempo para escribir.

    Considero que contextualizar al iniciar un curso de idioma es fundamental, puesto que es involucrarse con la cultura y vivirla mientras se estudia. La parte de la esencia del ser humano que se manifiesta a partir de la escritura y el lenguaje juega una variable que es importante tomar en cuenta. Aunado al hecho de que las lenguas dependiendo la región e historia van adecuando y haciendo propio su lenguaje a partir de u cosmovisión.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Es muy sorprendente saber que la lengua portuguesa se haya mezclado con otras lengua antiguas y que a pesar de ello haya mantenido su esencia, pues si bien pueden existir variaciones en los distintos países en donde se habla, la cultura es muy parecida en algunos de ellos.
    Es interesante e importante conocer el origen del portugués así como de muchas otras puesto que el querer aprender un nuevo idioma conlleva el interés por la forma de vida y su historia y no solamente un aspecto como el habla.

    ResponderEliminar
  20. Creo que entender el origen de un idioma puede ayudarnos a aprenderlo, es lógico que si el francés, español, portugués e italiano tienen la base del latín podamos darnos a entender entre estos diferentes idiomas. Pero también es importante resaltar que dependiendo del lugar donde se adopte un idioma se irá modificando por la influencia que puede tener de otros idiomas o de formas de hablar entre clases, de ahí que encontremos variaciones importantes en estructura, ortografía e incluso significado de palabras en el mismo idioma.

    ResponderEliminar
  21. Las influencias que también sufre el idioma y que lo modifica, abren nuevas posibilidades hacia un mundo más desarrollado. Nuestra historia está basada en mezclas de cualquier tipo en cualquier ámbito, somos parte de un proceso histórico que afecta nuestras relaciones sociales. La importancia que tiene el idioma portugués en nuestros días, nace a partir de su formación como lengua oficial, por lo cual, a llevado a crear una nueva forma de ver y pensar el mundo.

    ResponderEliminar
  22. A pesar de que varias lenguas tengan las mismas raíces, existen muchas variantes incluso dentro de la misma lengua; esto como ya se sabe va a depender de muchos factores, principalmente del contexto histórico y geográfico en el que se le de uso.

    ResponderEliminar
  23. Los idiomas, a veces, sin darnos cuenta. Son también un proceso histórico, nos enfocamos muchas veces en otros aspectos de una sociedad para comprenderla, qué olvidamos que su lengua forma parte de su proceso histórico como sociedad/pueblo/nación. Las raíces de nuestro idioma, y de todos los que existen tienen toda una historia por leer.

    ResponderEliminar
  24. Ver los países que hoy tienen como portugués su lengua oficial o como lengua secundaria es un reflejo de la historia que éste ha recorrido a través de los siglos. Lo que sí me sorprende es que el español y el portugués se desarrollaron cerca el uno del otro y aún así los dos tienen propiedades léxicas y de dicción diferentes.

    ResponderEliminar
  25. Es muy interesante conocer las transformaciones que ha tenido el idioma portugues... cuando en el blog hace referencia a las fases proto-histórica, portugués arcaico, portugués moderno, nos da a conocer un amplio cambio y expansión del idioma, en donde la expansión de la lengua se hace mas dinámica al contener términos estandarizados.

    ResponderEliminar
  26. Conocer la historia del idioma que estamos aprendiendo nos abre un horizonte social, histórico y cultural; el presente articulo da a conocer la historia del idioma y sus respectivas transformaciones y variaciones y como ha evolucionando a lo largo de los siglos en los que se encuentra y mimetiza con otras culturas, enriqueciéndoce. Es entonces una posibilidad no solo de aprender un idioma sino que a la vez recibimos esa historia.

    ResponderEliminar
  27. A pesar de que existen muchos idiomas alrededor del mundo, si es muy cierto que algunos son más prestigiosos que otros, es decir se consideran universales por ser utilizados en varios países y podemos decir que uno de ellos es el portugués, idioma hablado principalmente en Brasil y Portugal, considero que este articulo es muy importante y necesario porque nos permite conocer el origen de la lengua portuguesa, saber referente a las variaciones y en los lugares que se quedó.Es por ello que al ser considero uno de los idiomas más importantes es necesario aprenderlo y poder saber más referente a su cultura.
    Krystell ALvarado

    ResponderEliminar
  28. Es interesante la hisotria de cualquier idioma, este caso me ha sorprendido porque a pesar de que es predecible que proviene de Europa, la epoca en la que se empezó a hablar es imprecionante. Yo no sabía con presición cual civilización fue la portadora del portugués, y ahora ya conozco el dato. Es fascinante como los idiomas y las lenguas se complementan mutuamente, además de que ejercen influencia entre ellos con el paso del tiempo. Hoy en día el portugués es uno de los idiomas con más hablantes en el mundo, comprender su historia ayuda a que se reconozca su importancia y se siga utilizando.

    ResponderEliminar
  29. Desde mi punto de vista es muy importante saber la evolución del idioma que deseas aprender, saber la grandeza de la historia del portugués, desde su origen latino, pasando por su primera aparición en textos escritos, hasta su uso moderno en las antiguas colonias portuguesas, como Brasil o Angola.

    Ademas de la gran variedad de acentos y de la gran riqueza de su vocabulario, percibida por los historiadores como una vulgarización del latín, el portugués porta a su espalda siglos de historias coloniales, de conquistas navales y de exploradores.

    Se dice que aunque tiene el mismo alfabeto y es de la misma familia que el español, este idioma resulta más sencillo de dominar, sobre todo para expresarse en la vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  30. Muito obrigada Katherine, Kristell e Yessica, bom trabalho!

    ResponderEliminar
  31. Jesús López Rivera Gpo.109
    Podemos ver que el portugués también proviene del latín, y en el artículo nos menciona que deriva específicamente del latín vulgar.
    También nos menciona la evolución del latín para llegar al portugués. El latín se fue transformando en una lengua diferente porque los romanos al conquistar la península ibérica quisieron implantar su lengua pero no era tan fácil porque ahí ya había otras lenguas, dando resultado variaciones y como resultado el portugués.
    Después el idioma se extendió a varios países, sin embargo, en cada país hay variaciones dependiendo la región.

    ResponderEliminar
  32. Como otras lenguas, el portugués procede del latín, al igual que el español; sin embargo, tiene un trayecto diferente. Conocer su origen explica, por ejemplo, la razón de que el portugués se parezca al gallego y al mismo tiempo, la razón de sus diferencias.

    También permite entender que las lenguas son de los hablantes y como tales, se adaptan a los diferentes contextos en que son asimiladas. Es así que el portugués se ha adecuado a los diferentes lugares en los que se habla, dando lugar a sus diferentes dialectos.

    Considero de gran importancia conocer los orígenes de la lengua portuguesa para entender sus fases, cambios y actualidades, para saber en qué sociedades se ha desarrollado y entender el origen de algunas palabras que no tienen una traducción directa o exacta a nuestra lengua porque el referente está en un contexto específico y diferente al nuestro.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar