martes, 30 de agosto de 2016

QUEM SAO OS BRASILEIROS?

Oi pessoal,

Sabemos que o mundo lusófono está presente em diferentes países de vários continentes, daí que resulte complexo compreender como cada um desses países faz parte desse mundo tão diverso culturalmente.  Visto que vocês estão começando se aproximar da cultura lusófona, neste semestre vamos iniciar nossa viagem pelo Brasil.  Hoje vamos ler um pouco acerca de quem são os brasileiros e aos poucos iremos viajando através de cada região brasileira.

Os brasileiros formam uma nacionalidade ligada de forma indissociável ao Estado brasileiro, ou seja, a característica fundamental de um brasileiro é sua ligação com a República Federativa do Brasil. Como é característica dos países do Novo Mundo, os brasileiros não formam um grupo étnico homogêneo, portanto não existindo, na antropologia tradicional, uma etnia brasileira. Um brasileiro pode ser também uma pessoa nascida em outro país de um pai brasileiro ou mãe brasileira ou um estrangeiro morando no Brasil, que solicitou a cidadania brasileira. No período que se seguiu à descoberta do território brasileiro por Portugal, durante boa parte do século XVI, o vocábulo "brasileiro" foi dado aos comerciantes portugueses de pau-brasil, designando exclusivamente o nome de tal profissão, visto que os habitantes da terra eram, na sua maioria, índios, ou portugueses nascidos em Portugal, ou no território agora denominado Brasil. No entanto, desde muito antes da independência do Brasil, em 1822, tanto no Brasil como em Portugal, já era comum se atribuir o gentílico "brasileiro" a uma pessoa, normalmente de clara ascendência portuguesa, residente ou cuja família residia no Brasil colônia (1530-1815), pertencente ao Império Português. Durante a vigência do Reino Unido de Portugal, Brasil e Algarves (1815-1822), no entanto, houve confusões quanto à nomenclatura.

Grupos étnicos
A população brasileira é formada principalmente por descendentes de povos indígenas, colonos portugueses, escravos africanos e diversos grupos de imigrantes que se estabeleceram no Brasil, sobretudo entre 1820 e 1970. A maior parte dos imigrantes era de italianos e portugueses, mas houve significante presença de alemães, espanhóis, japoneses sírio-libaneses, poloneses e ucranianos.
Ressalta-se também que uma pesquisa genética realizada pela Universidade Federal de Minas Gerais apontou que em torno de 19% dos brasileiros brancos naturais da região nordeste são portadores do haplogrupo 2, o qual é menos comum em Portugal. O estudo levanta a teoria que isso pode ser resultado da presença holandesa na região. Segundo o historiador Eduardo Fonseca Jr, 80 mil holandeses estiveram no Brasil durante a invasão e alguns nordestinos são descendentes deles.
O Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) classifica o povo brasileiro entre cinco grupos: branco, preto, pardo, amarelo e indígena, baseado na cor da pele ou raça. Quem declara sua cor ou raça é o próprio entrevistado. O censo nacional de 2010 realizado pelo IBGE encontrou o Brasil sendo composto por 91 milhões de brancos, 82,2 milhões de pardos, 14,5 milhões de negros, 2,1 milhões de amarelos e 817 mil indígenas.

A composição étnica dos brasileiros não é uniforme por todo o País. Devido ao largo fluxo de imigrantes europeus no Sul do Brasil no século XIX, a maior parte da população é branca: 78,47%. No Nordeste, em decorrência do grande número de africanos trabalhando nos engenhos de cana-de-açúcar, o número de pardos e negros forma a maioria, 59,44% e 9,53%, respectivamente. No Norte, largamente coberto pela Floresta Amazônica, a maior parte das pessoas é de cor parda (66,88%), devido ao importante componente indígena.No Sudeste e no Centro-Oeste as porcentagens dos diferentes grupos étnicos são bastante similares.

adaptado de: https://pt.wikipedia.org/wiki/Brasileiros

Exercício.  Depois de ter lido o texto, coloque um comentário no blog antes da sexta-feira, 2 de setembro de 2016.  



48 comentarios:

  1. ¡¿Còmo?! ¿No son brasileiros todos los nacidos en brasil, es una etnia? No entiendo... :(

    ResponderEliminar
  2. Boa tarde.

    El artículo me pareció bastante interesante. Saber la génesis de la palabra "brasileño" es un poco curioso, nunca habría imaginado que derivara de personas comerciantes de madera.

    ResponderEliminar
  3. Siguiendo la idea de conocer la cultura lusofona se habla de cómo una persona puede ser brasileña y explica que puede ser alguien que nació en Brasil,alguien que es hijo de padre o madre brasileño o bien alguien que obtuvo la ciudadanía.
    Se habla también de que los principales grupos que habitan Brasil son descendientes de pueblos indígenas,portugueses y esclavos africanos,es por eso que la cultura de Brasil es una aportación de muchas otras culturas.

    ResponderEliminar
  4. Siguiendo la idea de conocer la cultura lusofona se habla de cómo una persona puede ser brasileña y explica que puede ser alguien que nació en Brasil,alguien que es hijo de padre o madre brasileño o bien alguien que obtuvo la ciudadanía.
    Se habla también de que los principales grupos que habitan Brasil son descendientes de pueblos indígenas,portugueses y esclavos africanos,es por eso que la cultura de Brasil es una aportación de muchas otras culturas.

    ResponderEliminar
  5. Obrigada pelas contribuições postadas até agora. Amanhã vamos conversar sobre o tema.

    ResponderEliminar
  6. Oi!
    Saber mas de la cultura Iusofona, y del origen de los brasileños es aun mas interesante puesto que se mezclaron no solamente con portugueses, si no que tienen rasgos característicos de otros países no necesariamente de habla portuguesa.

    ResponderEliminar
  7. Boa tarde.
    Considero que es común que un pueblo este formado por más personas que sólo sus directos descendientes, sin embargo, al igual que mis compañeros me pareció sorprendente la variedad de culturas que se mezclaron para formar lo que ahora conocemos como "Brasileiros".
    Un aspecto importante es la posible identificación que hubo desde 1820 a 1970 entre los "descendentes indígenas, colonos portugueses, esclavos africanos y diversos grupos de inmigrantes", todos ellos con un trasfondo histórico único pero con la misma ansia de pertenecer a la nueva cultura en la cual se desarrollan.
    Por otra parte lo que más me sorprendió fue la presencia de características holandesas; con las otras regiones mencionadas en el artículo se pueden apreciar varias similitudes dentro de sus culturas pero en el caso de Holanda y de Brasil, cada cultura, ambiente y tendencias tienen grandes diferencias.

    ResponderEliminar
  8. Considero que es importante conocer más sobre el origen y la colonización de la cultura en Brasil, ya que como informacion general es importante, y más para nosotros que estamos estudiando el idioma oficial. Como en todas las culturas, existió un proceso de identidad nacional de los pueblos, lo que fue la base fundamental para entender lo que hoy en día es el país.

    ResponderEliminar
  9. Un brasileiro, no tiene muchas diferencias a un mexicano, puesto que nosotros también provenimos de etnias y la mezcla de diferentes razas han hecho posible nuestras características físicas, podemos encontrar un mexicano de 1.80 m, moreno con cabello negro y ojos de color; o un mexicano de 1.60 m castaño o moreno o blanco... así como en Brasil, sus rasgos varian mucho, y eso nos da potencial para compartir cultura y descendencia. Somos distintos, somos iguales.

    ResponderEliminar
  10. Me parece muy interesante el texto y es muy importante saber la gran diversidad cultural que existe en Brasil. Quiero destacar que es característico de los países colonizados de América que exista esta gran cantidad de mezclas culturales, como se dio en Brasil, ya que no sólo se encontraron los pueblos indígenas nativos sino los colonos e inmigrantes que iban llegando a la región, y por supuesto esto se vio reflejado en lo que hoy en día es Brasil como país independiente, su cultura y el idioma que se habla. Me gustó mucho el saber que la palabra brasileño surgió para denominar a los comerciantes de madera y ahora estamos hablando de una identidad nacional, también el saber de la presencia de holandeses y que la población se compone de negros, blancos, indígenas, amarillos, etc.

    ResponderEliminar
  11. Olá! Bom día colegas
    Eu penso que é fundamental saber a origem do termo que se refere aos brasileiros. Sendo que a história da identidade a os povos da região.
    Aunado a esto, me parece sumamente interesante la enorme diversidad que tiene Brasil y las distintas concepciones de su población con respecto a ellos mismos.
    Las regiones en las que se divide Brasil son completamente distintas, por lo cual un elemento que los une es justamente el lenguaje.
    Vemos entonces que Brasil representa una mezcla de razas que ha dado lugar a una identidad a partir de las mismas.

    ResponderEliminar
  12. Siempre he creido que Brasil es uno de loa países con más variedad ética por lo menos de América Latina, debido a la fuerte migración que tuvo desde diferentes países, la esclavitud y a que asumo que en un territorio tan extenso habían diferentes grupos indígenas. Esto sin duda le da una riqueza al país tanto cultural como lingüística que permite entender porque hay diferencias con el portugués de otros países. Por otra parte me gustaría saber cuántos brasileños viven fuera de su país.

    ResponderEliminar
  13. Toda mi vida creía que la mayoría en cuanto a color de piel en Brasil era la gente morena, me sorprende que haya predominancia en personas blancas, pero ya que lo reflexiono entiendo que las personas blancas son la mayoría pro toda la influencia europea que llegó, además de que las relaciones de dichos europeos eran diferentes con los indígenas, ellos no se mezclaron mucho con los indígenas, más bien los apartaron en gran medida de su sociedad dando paso así a que las personas blancas sean un rasgo predominante en Brasil. Siempre es interesante conocer acercade cómo se dio la composición étnica de un país.

    ResponderEliminar
  14. Comienza a surgir un alto grado de admiración a este país, siempre me ha llamdo el aprender la lengua por transparencia con el español pero con un especial sonido que me encanta, pero saber que puedes ser parte de ellos casi casi por amor su lengua y cultura se me hace maravilloso de esta nación. Sin duda es un país fenomenal <3

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Me pareció interesante la historia sobre la diversidad dentro del país, que se vio principalmente afectada por la colonización y el comercio de esclavos. Me sorprendió lo que nos comentó en clase sobre la discriminación que esto ha propiciado, de la población blanca sobre las minorías. Considero que conocer los aspectos culturales es un apoyo para tener más interés en aprender la lengua.

    Brenda Robles Rojas

    ResponderEliminar
  17. Brasil es un país federal como el caso mexicano, formando una diversidad cultural y étnica en cada uno de sus Estados federales.

    Los brasileiros así llamados a los comerciantes, en su mayoría portugueses nacidos en territorio del país sudamericano o en su mayoría indios.

    Una mezcla de etnias convergen en territorio brasileño, como españoles, alemanes, japoneses, italianos, entre otros.

    Es así, que en el sur hay más gente de color blanca y al norte en las Amazonas hay gente más morena.

    ANTONIO ✓✓

    ResponderEliminar
  18. Brasil no sólo es un país enorme en cuanto a su extensión de territorio, es enorme en el sentido cultural dada la gran cantidad de diversas poblaciones que llegaron desde distintos lugares del mundo, siendo la caña de azúcar una razón económica para explotar el territorio. Siendo la población actual consecuencia de esos encuentros y haciendo a Brasil tan diverso como sucede en la mayor parte de latinoamerica por sus procesos colonizadores, es importante saber que no solo fueron los portugueses quienes llegaron al territorio, gran cantidad de Holandeses y Franceses que actualmente permanecen en pequeñas colonias, así como gran porcentaje del norte brasileño son descendientes de los pueblos africanos que trajeron también su cultura.

    ResponderEliminar
  19. Boa tarde pessoal, acho muito interessantes seus comentários, agradeço aos que já contribuiram e espero que os outros colegas também participem. Nos encontramos amanhã. Boa tarde.

    ResponderEliminar
  20. La cultura brasileña es la principal razón por la que estoy estudiando portugués.
    Saber de su historia un poco más me emociona. No sabía que inmigrantes italianos, japoneses y ucranianos hayan sido parte de la población que ayudó a formar esta región ya sea con sus tradiciones, mezclando palabras de su lengua natal al portugués de Brasil o simplemente con su trabajo duro, enriquecieron la cultura. Un dato que sí me sorprendió es observar que la gente blanca sea mayoría relativa, más que la gente morena.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Personalmente me llama mucho la atención el idioma portugués y su nacimiento en brasil, con esta lectura amplio un poco mas mis conocimientos y aprendo acerca de la colonización de brasil, dese un inicio pensé que eran solo nativos, pero a través de la lectura me doy cuenta que 80 mil holandeses estuvieron en brasil durante la invasión y que hubieron varias etnias culturales en dicho país, esto es algo muy enriquecedor para la cultura brasilera, pues le permite ampliar sus tradiciones y ser mas llamativo por las etnias que tiene este país. Se ve ante la sociedad como un país de diversidad de razas e igualdades.

    ResponderEliminar
  23. Brasil es un país muy conocido por sus carnavales y su pasión por el fútbol pero muy pocos se imaginan cuántas culturas no se han mezclado para conseguir esto. En mi opinión pienso que la riqueza de una cultura son estas mezclas que no importa que tan pequeña sea la aportación en algún momento se hará notar, de manera que las tradiciones y costumbres de una cultura sean más diversas.

    ResponderEliminar
  24. Hola, soy Yésica, esta lectura me ayudo a comprender un poco mejor el tipo de cultura y contexto que viven los brasileños, en este caso me dí cuenta que ellos son muy patrióticos. Me gusto el hecho de que hoy en día se ocupa el termino "brasileño para referirse a una persona que tiene dicha nacionalidad, pero en la antigüedad se refriaran a los comerciantes portugueses de madera de Brasil, mientras que los habitantes eran indios o portugueses nacidos en Portugal.

    ResponderEliminar
  25. Brasil ademas de ser un país grande geográficamente, posee una diversidad muy grande de habitantes también, cada uno con diferentes costumbres y tradiciones que vuelven a Brasil un país multicultural de alguna forma. Lo que hace a Brasil un país bastante interesante con respecto a su historia y por todos los cambios que ha pasado a lo largo de las epocas.

    ResponderEliminar
  26. Está más que claro que Brasil tiene una historia muy rica desde cualquier ángulo en el que se mire. Y más si tratamos de los grupos étnicos y el origen de su población actual. La cantidad de mezclas que hubo con países europeos establecieron las primeras bases de una sociedad hoy diversa e históricamente completa. Lugares en Brasil como Recife, son el vivo ejemplo de la colonización, pues se encuentran comunidades holandesas principalmente. Adentrarse a la historia de los pueblos indígenas y su raza, es meterse de lleno a un mundo de cuestionamientos, de lucha, de supervivencia, de apropiación cultural y del origen de una nueva identidad. Nunca, en mi opinión, debería cuestionarse el por qué las cosas llegaron a ser como lo son hoy en día, hay una historia detrás, para bien o para mal, que contempla características muy definidas de su lugar de origen y que con ello, serán representadas alrededor del mundo. Podrá conocerse a Brasil por su riqueza cultural y futbolística, pero nunca hay que dejar atrás las raíces de lo que hoy representan y de lo que hoy son pare de.

    ResponderEliminar
  27. Boa noite! ¿Cuál es la nacionalidad brasileña si al igual que cómo Mexicanos no podemos explicar a México como un sólo país?, bajo este contexto, como extranjeros intentando explicar Brasil será mucho más complicado, si ya no hay limites geográficos ni de razas para poder entrar en la denominación de brasileño no sólo en la actualidad sino anterior al Brasil contemporáneo.
    En lo personal desconocía la riqueza étnica, cómo la genética holandesa, entre otros de los brasileños y también me entendí su expansión por el mundo

    ResponderEliminar
  28. Es interesante saber que Brasil tiene una diversidad étnica muy amplia, no tenía conocimiento que era tan grande, ya que pensaba que por el hecho de ser colonizados por Portugal iba a haber mayor cantidad de ésta descendencia además de la indígena, pero ahora me dio cuenta que muchos países europeos también están dentro de las etnias que representan a las personas que actualmente se le llama ''brasileño''.

    ResponderEliminar
  29. Brasil es un país tremendamente diverso, tiene orígenes mestizos muy parecidos al nuestro país porque actualmente sigue existiendo población indígena, personas con descendiencia portuguesa ( creo que es obvia) y de muchas otras nacionalidades. Al tener una población de orígenes varios hace que Brasil sea un país único, distinto al resto porque en cada habitante permea una raza, una cultura, una fusión y eso es fascinante no sólo para un estudio sociológico o antropológico también de carácter lingüístico.
    En cuanto al gentilicio brasileño creo que más porque un "derecho de sangre"o "derecho de suelo" un brasileño debe ser aquella persona que se autoadscribe como tal, que maneja la lengua portuguesa, sabe de su historia y se siente feliz al hablar de su país.
    Por último yo no confío tanto en las estadísticas pues solo son aproximaciones, no obstante son muy curiosas e interesantes por el hecho de ver como está integrada una población tan grande, importante y con una gran riqueza cultural.
    Boa noite! ✌️

    ResponderEliminar
  30. Wow! Me parece increíble toda la diversidad de la que goza Brasil. Lo que más me llamó la atención de este artículo fue descubrir que, pese a mis creencias, los negros no son mayoría sino los blancos. Ya había leído hace tiempo de que hay muchos problemas de discriminación en Brasil por el color de piel, y que muchos negros tienen que enfrentar dificultades hasta para conseguir un empleo. Cosa extraña a mi parecer, pero con este artículo me he dado cuenta de lo contrario. Vivendo e aprendendo, né? :)

    ResponderEliminar
  31. BOA NOITE!
    Me parece muy interesante el conocer sobre los aspectos de multietnicidad en Brasil, ya que esto determina de cierta manera la cultura brasileña que esta muy en contacto con el idioma y por lo tanto como estudiantes de portugués es algo que nos es de interés.
    Me parece interesante las estadísticas que se presentan, principalmente por los criterios que se tomaron para su realización que es erróneo incorrecto el uso de la categoría racial, aunque entiendo que su objetivo era dar una perspectiva general de las características de la sociedad brasileña, aun así me parece importante hacer notar que existe solo una raza y que las divisiones por el tono de piel son más bien procesos de racialización que por lo que el texto nos deja ver son muy presentes en la sociedad brasileña

    ResponderEliminar
  32. Estimada profesora, adjunto mi comentario: A raça, como conceito, é uma construção social que usamos para se-relacionar com a sociedade, mas geralmente é usada para classificar as pessoas e discriminá-las. Nesse contexto, não me parece certo que o Estado brasileiro (por meio do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística - IBGE) utilize características fenotípicas como a cor da pele para classificar etnicamente as pessoas, considerando que neste país de maioria lusófona existe mais de 300 grupos indígenas (e depois 300 identidades étnicas e 300 linguas)...isso é muita riqueza cultural para homogeneizar em uma cor de pele

    ResponderEliminar
  33. Después de leer el artículo me doy cuenta que la diversidad cultural en Brasil es enorme y ésta se debe a varios acontecimientos. Al igual que la mayoría de los que leímos el texto, lo mas sorprendente es la cantidad de población blanca y la población negra, ya que es una creencia que todos tenemos acerca de la población en Brasil. Al parecer los datos no están actualizados, sería interesante ver la diferencia que hay hoy en día.

    ResponderEliminar
  34. Me parece sumamente interesante el origen del vocablo brasileiro, y como su uso se fue normalizando y poco a poco se convirtió en una identidad, me recuerda mucho al caso de nuestro país, y en l mestizaje cultural que surge primero como una imposición y poco a poco se hace propio con sus matices y cuestiones propias. También lo relacionó con el mestizaje racial que existe en Brasil que es muy similar al que tenemos en nuestro país. Por otra parte eso me recuerda a la siguiente frase, “la cultura sustituye a la raza” y sin importar la composición racional de los habitantes de Brasil éstos se identifican con el ser brasileiro.

    ResponderEliminar
  35. Me parecio muy interesante esta lectura, ya que brasil con un territorio de gran extensión y con una diversidad étnica muy amplia, me sigue sorprendiendo cada vez que leeo mas sobre este pais hay mucha información que desconocia, yo creia que la mayoria de la poblacion de brasil era gente de color y no en su gran mayoria blanca, pero seria intesante conocer la infomacion actualizada para entender los procesos sociales que han ido ocurriendo en estos tiempos,de esta manera nos permite entender esta parte de lo que abarca el mundo lusofono.

    ResponderEliminar
  36. Al leer este texto descubrí muchas cosas interesantes que desconocía, como el uso que se le daba antes a la palabra “brasileño” y como se fue transformando a lo largo de la historia. De igual manera, sabía que Brasil es uno de los países con mayor diversidad étnica, pero no imaginaba la cantidad de culturas, provenientes de todas partes del mundo que se mezclaron para hacer lo que hoy en día es Brasil, un país con gran riqueza cultural.

    ResponderEliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. Brasil es un país multicultural, ya que a lo largo de su historia han existido diversas migraciones, como en todo el mundo, lo que ha llevado a tener una gran variedad étnica. Es curioso que existen personas y grupos que busquen una supremacía sobre otros grupos, debido a que todos descendemos de ancestros comunes. También, resulta curioso que los países busquen vanagloriarse de sus raíces pero dejan desprotegidos a los grupos étnicos que les dan identidad.

    ResponderEliminar
  39. Me parece facinante en un sentido amplio descartar la importancia del como es que el idioma portugués ha tenido tanto auge al grado de crear lusofonia entre los paises que lo tienen como lengua oficial.
    Este articulo da una explicacion mas detallada del antes y el despues en base a la formacion de la poblacion que esta principalmente situada hoy en dia en Brasil
    Sin olvidar la multiculturalidad por la que se conforman gracias a la facilidad de obtener la nacionalidad en esos tiempos.
    Lo vemos reflejado en Italianos, Comerciantes, incluso ucranianos que hoy en dia forman parte de Brasil y su cultura.

    Denisse

    ResponderEliminar
  40. Todos los países del mundo tienen una diversidad étnica, sin embargo los países latinoamericanos como Brasil tienen mucha influencia de muchas partes del mundo debido a la conquista. Esto hace que sea un país multicultural como lo dice el artículo, sin embargo no creo necesario dividir a la gente en razas o etnias. es útil para analizar nuestra ascendencia, pero la belleza de la cultura brasileña, y en general de la cultura en el mundo, es el sabernos todos diferentes y asumir que todos tenemos mezclas raciales. el artículo es muy bello, la explicación que presenta acerca del idioma y de la cultura brasileña es bastante buena también.

    ResponderEliminar
  41. Al leer este artículo rompe los esteriotipos que tenía mal relacionados conforme a la cultura Brasileña, ya que debido a que consideró que la mayoría del territorio es de clima caluroso, selvatico, etc. Pensé que era más comun que las personas fuera morenas y negras, y conforme a las encuestas expresadas al final del artículo, en donde se supera en número las personas blancas.

    ResponderEliminar
  42. Es sorprende que existiera clasificaciones por raza, color y que ellos mismos se los otorgaran. Y por los datos finales entendí que la vocación te lo daba el color, pero dentro de un país que es su 74% eran migrantes europeos.
    Realmente es interesante el choque cultura que existió y el que existe actualmente entre las culturas lusófono.
    También que tuvieran una misma unión siendo tan diversos

    ResponderEliminar
  43. Personalmente yo no tenía mucho conocimiento de la gran diversidad étnica que posee Brasil, además de los mismos grupos indígenas, portugueses y esclavos de origen africano, por lo que me pareció impresionante el número de países que tuvieron un impacto en los grupos étnicos actuales del país, como lo son Ucrania, Polonia, Italia, Alemania, entre otros.

    ResponderEliminar
  44. La diversidad cultural de Brasil se ve ampliamente reflejada en su basta ascendencia multicultural, pero como la mayoría de las colonias del nuevo mundo su población nunca es un grupo homogéneo de ideas y pensamiento. Me siento identificado con una cultura semejante a la nuestra es por eso que me gustaria aprender mas de esta.

    Atte: Misael Brindis

    ResponderEliminar
  45. Me resultó bastante curioso lo que se encuentra en este artículo, pues en su mayoría son datos totalmente contrarios a lo que imaginaba, Brasil es un país en el que convergen varias culturas.Me interesa bastante aprender más sobre ello y esta categorización tan peculiar en la que se considera a cierta raza superior, como es el caso de muchos otros países latinoamericanos.

    ResponderEliminar
  46. Boa tarde, creo que es bastante bueno tener un contexto minímo de la cultura de los pueblos cuyo idioma nos disponemos a aprender. En el caso de los"brasileños" podemos observar que es bastante compleja, los origenes de la nacionalidad brasileña son variados y esto se debe a la diversidad de etnias que la conforman. En el texto podemos encontrar un proceso tranformador del término y es interesante cómo este fue cambiando y haciendóse más complejo.

    ResponderEliminar
  47. Conoces acerca de la cultura en Brasil se hace muy interesante, puesto que menciona lo relevante que es su cultura. Ademas que cada ves se hace mas interesante aprender este idioma.
    Como menciona es una mezcla de etnias que convergen en territorio brasileño, como españoles, alemanes, japoneses, italianos, entre otros.

    Me llamo mucho la atención la mención de características holandesas; con las otras regiones donde se pueden observar varias similitudes dentro de sus culturas pero en el caso de Holanda y de Brasil, cada cultura, ambiente y tendencias tienen grandes diferencias.

    ResponderEliminar